top of page

ESCUELA DE ÁRBOLES 
Más que plantar, hay que hacerlos crecer

Recurso 3.png

Es una propuesta colaborativa para la creación de 5 islas de bosque con árboles endémicos del altiplano, éstas mantendrán la humedad del aire, resistirán las sequías, ayudaran a mantener el suelo fértil y funcionarán como micro< reservas biológica.

Para ello nos propusimos plantar 5.000 árboles y plantas en cada isla de bosque. En la Comunidad de Uni a 3965 MSNM distribuidos a lo largo del cañón de Ch'uaqueri. 

UN BOSQUE SI
UNA PLANTACIÓN NO.

Un montón de pinos o eucaliptos plantados no son un bosque, son una plantación. Estas tienen un efecto negativo en servicios ecosistémicos claves y en nuestra biodiversidad.

 

Los bosques están formados por más de una especie de árboles endémicos, hay arbustos, especies trepadoras, animales que viven en él, microorganismos, y son específicos. Los bosques nativos aportan a la mantención de múltiples servicios ecosistémicos como la producción de agua, regulación climática, polinización de cultivos, control biológico de plagas, turismo y recreación

POR QUÉ  SON IMPORTANTES LAS
PLANTAS  NATIVAS  COMO: LA QUEÑUA, QUISWARA, Q'OA,
T'OLA, KANTUTA...
 

Los árboles y arbustos nativos conservan los suelos de las adversidades climáticas, protegen fuentes y nacimiento de agua,  también prestan numerosos servicios ambientales y muchos beneficios más para la comunidad y el entorno. Las plantas nativas además interactúan con el medio y las demás especies, tanto de flora como de fauna, ya que existen plantas que son polinizadas por aves o insectos, otras que son distribuidas por animales y el viento, u otras que crecen trepando sobre árboles nativos.

 

La Polylepis pacensis de la familia de las Rosáceas por ejemplos, consigue formar bosquetes de altura en lugares en que a la mayoría de las especies, vegetales y animales –incluso a las personas–, les resulta difícil respirar​.

Beneficios a lo largo y ancho del ecosistema nativo .

  • Capturan agua del medio ambiente e incrementa la cantidad de lluvia

  • Almacenan grandes cantidades de agua y contribuye con nutrientes al suelo

  • Controlan la erosión, regula el clima y genera microclimas

  • Albergan aves que dispersan semillas, vizcachas y otros roedores

  • Resisten el frío, se desarrolla por encima de los 3500 M.S.N.M

  • Aprovechan La energía de la luz del sol en las hojas mediante la clorofila

  • Asimilan el dióxido de carbono del aire por las hojas

  • Producen oxígeno que es expulsado a la atmósfera

  • Enfría de 3 a 8 grados el aire al rededor 

COMO REDUCIR TU HUELLA DE CARBONO.

Plantando y criando un árbol ya que un árbol adulto absorbe diariamente la contaminación de 100 autos y absorbe  30 kg. de CO2 menos al año. 

En Escuela de Árboles hemos comenzado a crear bosques plantando y cuidando arboles, nos proponemos criar 5 bosques y  plantar 5.000 árboles en cada 5 islas bosque, podemos lograrlo.

1 Árbol absorbe 30 kg de dióxido de carbono al año,

5.000 absorberán 150.000 kg de dióxido de carbono al año

COMO LO SONTENEMOS.

En Escuela de Árboles se sostiene con trabajo voluntario y donaciones. Por cada 100 Bs. donados plantamos y cuidamos un árbol hasta una edad adulta en una de nuestras islas,

QUÉ RECIBE EL DONANTE A CAMBIO.

  • Una foto de planta y el sitio georreferenciado donde podrás ver o visitar tu árbol

  • Podrás seguir de manera virtual la cantidad de árboles plantados en un bosque virtual (en construcción)

  • Un certificado virtual 

UTILIZAMOS LAS DONACIONES EN:

  • Gestión de área protegida

  • Gestión de agua para riego

  • Planificación de islas de bosque

  • Germinación de semillas y plántulas

  • Estudiar el mejor árbol para cada espacio

  • Planificar el desarrollo para que esa plántula se convierta en un árbol

  • 2 empleos permanentes

  • 48 jornales verdes al año

DESAFÍOS EN LA ESCUELA DE ÁRBOLES .

PARTNERS.

Es fundamental construir y el fortalecer alianzas estratégicas y colaboración con organizaciones locales y sociedad civil, promoviendo la participación de las comunidades, son determinante para alcanzar nuestros objetivos y los resultados a escala.

Trabajamos con aliados cuyo objetivo es de lograr cambios inmediatos y duraderos en la calidad de vida de la comunidad. 

 

Agradecemos a nuestros aliados y voluntarios su contribución para hacer realidad las ideas con las que llegan a Illamama...

FINAL aprobado GRIS.png
COA.png
qhon.png
-4945181828461996528_121.jpg
275032217_4650156158444742_6471053205315772379_n.jpg

CONTÁCTANOS

Gracias por tu interés en Illamama y sus proyectos, si quieres contactar con nosotros puedes hacerlo a través del email.

Gracias por enviar 

DIRECCIÓN 

Estamos en Ch’añoco, Comunidad  Uni, Municipio  Palca, La Paz - Bolivia. 

TELEFONOS

EMAIL

591 - 78881075

591 - 67807913

bottom of page